El portafolio de evidencias es utilizado, en el proceso de enseñanza-aprendizaje por alumnos y docentes, ya que promueven el aprendizaje, anteriormente los portafolios se elaboraban de manera manual, de esta manera las personas utilizaban su creatividad en la realización, aunque la transportación del mismo podía complicarse, deteriorarse con el tiempo y ser difícil de modificar, en ocasiones se debe hacer de nuevo todo, para concluir correctamente el trabajo.
En la actualidad existen los portafolios electrónicos o e-portafolios como también se les llama. Para crear un portafolio de este tipo, se pueden seguir los pasos en un video de YouTube, siguiendo las indicaciones, el docente y el alumno, eligen el diseño, los datos que contendrá su portafolio o bien seguir las instrucciones establecidas. El explorar un portafolio como este llamara la atención de la mayoría de las personas, pues tiene incluida la tecnología dicho trabajo.
Respecto a mi e-portafolio, les comentaré las secciones con las que cuenta y la experiencia en la elaboración del mismo. Tiene una primera página con la bienvenida mediante un vídeo, después se encuentra la galería con fotografías del trabajo docente, otra página es la de currículum, enseguida están producciones y reflexión. Finalmente esta contacto la cual muestra una encuesta para mejorar el blog y profesionalmente.
Los portafolios docentes, permiten reflexionar críticamente sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, para tomar conciencia de los logros, los intereses y expectativas.
El portafolio del alumno es entendido como la compilación de trabajos que realiza un alumno en relación con unos objetivos específicos ya determinados, también tiene comentarios y reflexiones de parte del alumno como del profesor.
Barry y Shannon (1997) recomiendan seis estrategias para implementar portafolios en educación.
1.- Información desde el inicio: Criterios para su elaboración y evaluación.
2.-Limitar el número de componentes: Deben limitarse a unos pocos ítems que puedan servir de forma adecuada a los propósitos específicos.
3.-Definir los criterios para la evaluación del portafolio: Definir criterios específicos que faciliten el desarrollo con éxito del portafolio y la evaluación de cada uno de sus elementos.
4.-Enseñar y facilitar los procesos de auto reflexión y auto-evaluación: Deben promoverse y activarse los procesos de reflexión y auto-evaluación de los alumnos, que a veces se dan por supuestos y no siempre los alumnos saben afrontarlos.
5.-Indicar un tiempo adecuado para realizar el portafolio.
6.-Facilitar asesoramiento y preparar a los alumnos para la realización del portafolio: Este aspecto debe ser integrado en el programa de enseñanza y desde un primer momento, con las orientaciones iniciales.
Invito a los docentes y estudiantes, a trabajar con los e-portafolios, es manera diferente de trabajar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, si tienen poca experiencia con la tecnología les menciono qué los vídeos de YouTube son fáciles de comprender, ayudan mucho y existen diferentes diseños para los portafolios (se pueden personalizar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te invito a retroalimentar mi e-portafolio